![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjykCPgG98oMjP5kePWGL9v204L850pancgvnUf4MSexD_ggjnvROcm9A6pfIH77P_bZ31SsTgWzFfaFqBgXFy2eJRfhsnrLBi3zkM1Qab2D_Pdzytwig5IL8h97IKfVdhc8zppCTxhLuZ3/s200/Copia+de+images.jpg)
Este proceso tiene como variantes el aumento, reducción, prorrateo, exoneración, extinción o cambio en la forma de prestar la pensión alimenticia.
COMPETENCIA
Es la facultad que tiene un juez para conocer un determinado proceso. En caso de alimentos:
- Juez de Paz Letrado: Niños Reconocidos si se tiene prueba documentada que acredite, en forma indubitable, el vínculo familiar o que acredite el entroncamiento familiar, como partida de nacimiento con firma de ambos padres.
- Juzgado de Familia: Niños No Reconocidos Si no se tiene prueba documentada que acredite de forma indubitable el vínculo familiar o que acredite el entroncamiento familiar, como partida de nacimiento con firma de ambos padres.
REQUISITOS
- Partida de nacimiento del menor. En caso de hijos no Reconocidos, Partida de nacimiento del menor, declarada por la madre.
- Copia simple del DNI del demandante.
- Constancia de estudio original y/o copia del Control de vacunas.
- Boletas de venta para acreditar los gastos del menor.
PROCEDIMIENTO
- Juzgado califica la demanda
- Demanda se traslada al Ministerio Público quien tendrán 05 días para contestar la demanda
- El Juzgado cita a Audiencia Única
- Se fija la fecha para dictar sentencia al expediente.
ASIGNACION ANTICIPADA
Monto fijo mensual que fija el juez de manera inmediata, a pedido de la parte solicitante, a efectos que el obligado cumpla con pasar una pensión anticipada a favor del alimentista. No se requiere esperar la emisión de la sentencia.
Las pautas mencionados son los básicas y elementales. Consecuentemente, las recomendaciones expuestas no son vinculantes al Estudio por tanto no asumimos responsabilidad alguna por su solo seguimiento. Resulta imprescindible la asesoría personal de un abogado para cada caso específico.
0 comentarios:
Publicar un comentario